
Prócer máximo argentino y libertador de la Argentina, Chile y Perú. Nacido en Yapeyú, Corrientes, el 25 de febrero de 1778, el menor de cinco hermanos del matrimonio de Don Juan de San Martín y Gregoria Matorras.
En Buenos Aires organizó el famoso regimiento de Granaderos a Caballo que recibió su bautismo de fuego en 1813, en el combate de San Lorenzo contra los realistas, en el cual San Martín estuvo a punto de perder la vida.
Liberación de Chile - Cruce de los Andes

Batalla de Maipú

El 12 de febrero de 1818, luego de una consulta popular, fue declarada la Independencia de Chile.
En 1821 San Martín entra con sus tropas en Lima y proclama la independencia del Perú. Un año después, el 26 y 27 de julio, el Libertador se entrevista en Guayaquil con Simón Bolívar.

El Exilio en Europa

El 4 de mayo se embarcó con su hija a Inglaterra. Poco después se radicó en Bruselas.
En 1825 escribió las famosas Máximas para su hija.
Retirado a la vida privada, regresó a Buenos Aires y en 1824 se embarcó para Europa, exiliado voluntariamente. Más adelante, se estableció definitivamente en la ciudad de Boulogne-sur Mer (Francia). Viejo y enfermo, falleció el 17 de agosto de 1850, en su casa de esa ciudad, rodeado de sus seres queridos.
Sus restos fueron repatriados en 1880 a la Catedral de Buenos Aires en lo que fue, para Domingo Sarmiento, la “ceremonia pública más importante del siglo XIX”.

En casi todas las localidades argentinas hay una plaza, una calle, una escuela o un club con el nombre de San Martín. Y, en muchas, hay monumentos en su nombre ...
Video para compartir: Marcha de San Lorenzo
(interpretada por Alejandro Lerner, María Elena Walsh y Lito Vitale)
No hay comentarios:
Publicar un comentario